Suscríbase gratuitamente a la Revista Online
SuscribirArtículos Destacados
-
Apuntes sobre la educación y el entrenamiento para la Calidad
Distinguimos entre educación para la calidad y entrenamiento para la calidad. A través de la educación, aprendemos la 'filosofía' de la calidad; a través del entrenamiento, aprendemos sus ...
-
Gobernancia corporativa para la industria farmacéutica
Se presentan las ideas fundamentales de gobernancia corporativa utilizando como ejemplo motivador el caso Enron. Luego de clarificar la semántica de la expresión "gobernancia", se discuten algunas herramientas de aná...
-
Reflexiones a partir de una implementación de Six Sigma
Six Sigma es una metodología de eliminación de defectos que aspira a la "casi perfección". Su nombre tiene origen en la estadística, pues sigma (Σ) es la letra griega que simboliza al desvío tí...
-
Métodos Lean o Lean Six Sigma en la gestión de calidad
Esta nota es una continuación de las publicadas en los dos números anteriores de la revista sobre Six Sigma, cuyos métodos cuantitativos analizan y proveen herramientas para luchar contra la variabilidad en los...
-
Six Sigma: la más actual metodología de la calidad y la eterna pregunta ¿cómo empezar?
Parece una pregunta simple y de respuesta inmediata. POR EL PRINCIPIO.
Pero la concepción moderna de la calidad como una ESTRATEGIA DE ACCIÓN no tiene un único canal de aproximación hacia las organizac... -
Qué es Six Sigma y para quién
La necesidad de acelerar resultados
... -
El diseño experimental y los métodos de Taguchi: conceptos y aplicaciones en la industria farmacéutica
El diseño experimental tiene sus orígenes en los trabajos de Ronald Fisher (1890- 1962), desarrollados en la Estación Agrícola Experimental de Rothamsted, en el Reino Unido, donde introdujo el concepto de aleatorizaci...
-
Construcción de auditorías regionales - Parte III
En la primera nota del trabajo de Investigación sobre la construcción de Auditorías Regionales, publicada en la edición número 11 de Pharmaceutical Management, se presentó una Metodología general...
-
Construcción de auditorías regionales - Parte I
Esta nota contiene la primera síntesis de un trabajo sobre Metodologías para la construcción de Auditorías Regionales realizado para Close-Up International. El trabajo integral consta de tres partes con los siguientes...
-
¿TIENE RELEVANCIA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL?
REFLEXIONES A LA LUZ DE LOS ESCRITOS DE SUS FUNDADORES
Parte I
La gestión de calidad total, o TQM[1], pone en el centro de la conducta empresarial valores y técnicas. ... -
Los costos de la calidad - Parte II/II
En 1990, la Compañía Wallace ganó el Premio Malcolm Baldrige, el mayor reconocimiento norteamericano a los logros de la calidad en la industria. En 1992, Wallace se presentó en convocatoria de acreedores. Mientras los...
-
Los costos de la calidad - Parte I/II
En 1990, la Compañía Wallace ganó el Premio Malcolm Baldrige, el mayor reconocimiento norteamericano a los logros de la calidad en la industria. En 1992, Wallace se presentó en convocatoria de acreedores. Mientras los...
-
Respuesta a los desafíos del sistema de distribución farmacéutico de la Argentina: estudio de un caso
Como muchos circuitos modernos de logística y distribución, el sistema de distribución farmacéutico argentino es relativamente complejo por el número de actores intervinientes -que incluyen a los laboratorios...
-
El Magisterio
Poco tiempo atrás, allá por Julio de 2000, la Fundación Empresaria para la Calidad y la Excelencia (FUNDECE), tuvo la excelente idea de invitar al Dr. Alain Michael Chauvel para brindar un seminario de Calidad en Buenos Aires...
-
Las fuentes de la calidad en la industria farmacéutica
La calidad -dijimos en la primera parte de este trabajo- tiene sus fuentes. Si se identifican y potencian las fuentes de la calidad que operan en la industria farmacéutica, un laboratorio específico podrá diseñar...
-
Las fuentes de la calidad en la industria farmacéutica
Parte I
La calidad -lo sabemos- no nace de la nada. Se diseña y se fabrica: tiene sus fuentes. Es un concepto elusivo, difícil de definir aunque fácil de percibir. Esta combinación de caracterís... -
Método y herramientas de resolución de problemas para la mejora continua II
Parte II
En el número anterior de Pharmaceutical Management, desarrollamos la primera parte de esta nota, donde hablamos entre otras cosas de la identificación de la problemática, selección del problema ... -
Método y herramientas de resolución de problemas para la mejora continua
Parte I
La resolución de problemas para la mejora continua es una tarea fundamental y permanente de las empresas. Una misión de la dirección es, por lo tanto, promover el desarrollo de métodos y... -
Cada cliente debe ser especial
El nirvana para cualquier negocio significa la posibilidad de ofrecer un producto o un servicio a sus clientes, en cualquier momento, en cualquier lugar, a través de los canales de ventas que mejor se adapten a sus necesidades. Y, a medida...
-
Recursos Humanos Cómo lograr su compromiso
El caso YPF (Unidad Lubricantes) Premio Nacional a la Calidad 1998
En el mundo de los negocios las casualidades no existen y los liderazgos son producto de un esfuerzo permanente. Las Compañías Farmacéuti... -
¿Tiene relevancia la gestión de calidad total? Reflexiones a la luz de los escritos de sus fundadores - Parte II
En la primera parte de este trabajo, publicada en la edición anterior de Pharmaceutical Management, presentamos las ideas principales de los fundadores de la TQM. Nuestro propósito es contestar una serie de interrogantes sobre la...